1. Los informes de notas y asistencias son confidenciales, pero estarán a disposición de las empresas
patrocinadoras cuando éstas lo soliciten.
2. Los participantes podrán solicitar un certificado de notas que acredite la calificación obtenida en cada
uno de los módulos cursados.
Esto es válido, tanto para los alumnos que hayan terminado el diplomado en forma completa, como para
aquellos que hayan cumplido parcialmente con él.
3. Se realizarán ceremonias anuales para diplomar a quienes hayan cumplido con éxito las exigencias
académicas y generales de los respectivos diplomados. Estas se realizarán en un plazo no inferior a 15 meses
corridos a contar de la fecha de inicio del programa.
El Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, facilitará a sus alumnos, en la medida de
lo posible, toda la infraestructura necesaria para facilitar su aprendizaje, tales como salas de clases,
bibliografía, recursos tecnológicos y lugar de recreo, pero siempre sujeto a la disponibilidad de los
mismos, por lo que no constituye una obligación de la Universidad de Chile ni del Departamento de Control de
Gestión y Sistemas de Información ni del área de Educación Ejecutiva que estos se encuentren a disposición
de los alumnos en forma permanente. Los diplomados dictados por el Departamento de Control de Gestión y
Sistemas de Información no consideran el uso de los estacionamientos de la Facultad.
4. Será pre-requisito para la obtención y entrega del diplomado correspondiente que el alumno se encuentre
al día con todas sus obligaciones de pago contraídas para con el Departamento de Control de Gestión y
Sistemas de Información de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Los alumnos que hayan finalizado el diplomado y tengan pagos morosos para con el Departamento, sólo
obtendrán y se les hará entrega del diploma correspondiente una vez que hayan pagado la totalidad del valor
del programa, sin posibilidad de participar en la ceremonia oficial de entrega de diplomas.
5. Los reclamos que se produzcan exclusivamente en el Programa que se cursa, deberán presentarse por escrito
ante la Subdirección de Operaciones, a través de la Coordinación Académica y al Director Académico
respectivo, para lo cual los alumnos deberán elegir un comité representante del curso, compuesto por tres
personas como máximo y enviar una carta formal haciendo referencia al problema que los aqueja, identificando
y diferenciando si se trata de aspectos académicos o logísticos en la entrega del servicio.
La Subdirección de esta unidad tendrá un plazo no superior a 30 días corridos desde la fecha de recepción de
la carta reclamo para responder a los alumnos.
6. Una copia de este documento se encuentra disponible en el sitio web
http://aula.uejecutivos.cl/